Diario del Estado de Alarma (Día 74): Ropa nueva (sobre Anya Bartels)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Análisis de la situación nacional y de la Tauromaquia
Hoy es un gran día. No habrá calendario alguno que lo resalte, pero para qué lo necesitamos cuando tenemos alma para pegar con el pegamento del recuerdo el día que volvimos a ver al amante, el abuelo al nieto, el camarero a su máquina de café, el mendigo de la esquina al cliente de su miseria, las jóvenes a sus jóvenes, el día en el que el adoquín volvió a intuir los pasos de siempre. Cómo trasladar a un teclado la anarquía de sensibilidades que surge cuando se exilian de golpe todos los árboles del bosque. Cuando los toros enferman de melancolía y comienzan a hablarle a la hierba en el lenguaje de la tristeza. Cuando un ser de magia negra borró con goma de borrar a todos los que hacíamos Madrid. No hay talento sensible creativo preparado para trasladar eso en verso o en prosa. Eso pensaba, hasta que vi unas fotos de Anya Bartels.
Anya Bartels es uno de esos “entre nosotros” a los que no acudimos cuando se necesita el talento. Sobre el toreo el talento, o es de afuera, o no es. Anya Bartels es un talento creativo silencioso, femenino, discreto y gigante. Lo sabía hace tiempo, pero hay momentos en los que, si el talento no crece y surge aún con mayor lucidez, inteligencia superior y una sensibilidad sin grietas, resulta que no lo es. He visto, he leído y he escuchado muchas cosas en estos días. Hasta sufrí un ataque desesperado de ilusión y esperanza en la unidad de todos nosotros. No tenemos remedio. Por eso somos inmunes a la desaparición: sólo lo irremediable, como el amor y el toreo, subsisten mientras exista el mundo. He leído sandeces, ocurrencias, iras emboscadas, miedos sin valentía y otras cosas menores. Pero nunca vi algo que fuera un fiel retrato del alma de mi ciudad cuando Madrid lloró tanto sin tener pañuelo, que las fotos de Anya Bartels.
La soledad del balcón I ANYA BARTELS
‘He leído sandeces, ocurrencias, iras emboscadas, miedos sin valentía y otras cosas menores. Pero nunca vi algo que fuera un fiel retrato del alma de mi ciudad cuando Madrid lloró tanto sin tener pañuelo, que las fotos de Anya Bartels’
Cuando la peste le quitó a la ciudad el vestido, los zapatos, el bolso, el perfume de las gentes que la vivían, quedó la posibilidad del retrato desnudo de la ciudad. Una calle en cueros, una esquina sin ropa interior. Madrid desnuda a la luz del sol, bajo la lluvia, con el calor. Madrid en pelota picada para que podamos, de nuevo, vestir a Madrid, vestir a cada ciudad y a cada pueblo que la peste dejó en cueros. La posibilidad de ponernos de nuevo la ropa de una ciudad mejor, de una sociedad mejor, más humana, menos soberbia, menos infalible, frágil pero cálida, donde caber todos y no sobrar nadie. Eso fue Madrid siempre.
Cada foto de Anya provoca vestir de nuevo a Madrid. Ponerle los pañales de recién nacida. Rozarnos de nuevo con ella en un contacto en donde nunca volvamos a ningunear una puesta de sol o un amanecer. Antes de que la peste quitara el vestido usado y viejo a Madrid, habíamos hecho una ciudad de historias fatigadas, una ciudad de un ‘te amo’ en rebajas, ciudad préstamo bancario, vida endeudada, ciudad pasiones de chapa de refresco enterradas.
Mirando las fotografías, hay una esperanza nueva para vestir de nuevo Madrid, a cada ciudad. Hacerla menos soberbia y más habitable. Nunca más vestirla con la ropa vieja de tanta fiesta mal terminada. Recordar lo que sucede cuando le ponemos el vestido de una ciudad de luces viejas, de historias fatigadas, de dolores detenidos, ciudad de amores aplazados, de risa congelada, ciudad crematorio de talentos en soledad, de suicidios callados. Ciudad de piedad quieta, de sol detenido, ciudad de luna muda. Madrid de semáforos sin arco iris, de árboles robados una postal sin enviar. Ciudad de óles en cuarentena, de lances en el paredón, ciudad de brindis encarcelados. Ciudad mirada de ojos de pájaros enjaulados. Ciudad jaula. Pero, ahora, más que nunca, ciudad pájaro.
" Votes a quien votes, vota San Isidro 2019", subraya la empresa de Las Ventas en su promoción de San Isidro 2019. Plaza 1, empresa gestora de Las Ventas, ha decidido enmarcar su campaña publicitaria de San Isidro 2019 en el contexto de campaña electoral en el que se va a celebrar. Así, con el objetivo de subrayar que la tauromaquia es del pueblo y que gobierne quien gobierne es la sociedad con su asistencia a la plaza la que habla diciendo que quiere tauromaquia, apuesta por un lema rompedor: ‘No dejes a la Tauromaquia con el culo al aire’. Con él, Plaza 1 quiere incitar y hacer reaccionar a los ciudadanos para que, independientemente de su signo político, voten a quien voten , voten en defensa de la tauromaquia. Según informa la empresa a través de un comunicado, "más que al abonado de esta plaza que lleva respaldando la tauromaquia de forma constante durante años, esta campaña se dirige a hacer un ...
1.- ¿Qué consecuencias tendrán los procesos electorales de 2019 para la tauromaquia? -La política se ha incubado de tal manera en su cuerpo que la cuestión será la más trascendente del año. Gobierno, parlamento, ayuntamiento y organismos públicos han alterado en una década la relación natural entre el toreo y la sociedad hasta pervertirla. La sangría de festejos en la plaza menores ha sido tan acusado que de no revertirse la anemia de futuro peligra. 2.- Saldrán adelante las leyes Europeas enfocadas a la crianza del bravo? Si llegara a concretarse la intención de retirar las subvenciones por vaca nodriza, cantidad de ganaderías tendrían que cerrar con las funestas consecuencias que ello conllevaría. Sin toros no puede no puede haber toros, una obviedad que el enemigo ha tomado como nueva y eficaz estrategia. Si para la mayoría de los criadores la actividad resulta deficitaria, aunque c...
Será el 1 de diciembre en el Palacio de Vistalegre (17.00 horas) con Enrique Ponce, Castella, Manzanares, Alejandro Talavante, Roca Rey, Fernando Adrián y la novillera Olga Casado. Isabel Díaz Ayuso anunció este jueves tres nuevos actos solidarios para con los víctimas de la DANA en Valencia, entre ellos el gran festival taurino que ha armado la Comunidad de Madrid el próximo 1 de diciembre en el Palacio de Vistalegre. El cartel, adelantado por EL MUNDO el pasado domingo , se hacía así oficial. Un batallón de primeras figuras ha respondido a la llamada: Enrique Ponce, Sebastián Castella, José María Manzanares, Alejandro Talavante, Roca Rey y una coda con Fernando Adrián y la novillera de la Escuela, Olga Casado. Lidiarán novillos-toros de diferentes ganaderías. La cita es a las 17.00 horas del 1 de diciembre una fecha muy pronta, demasiado cercana. Quedan pocos días. Hay que poner toda la carne en el asador para llenar Vistalegre. La Comunidad de Madrid an...
Comentarios
Publicar un comentario